miércoles, 19 de mayo de 2010

LA EDICIÓN DEL TALLER DE HAIKÚS

El próximo lunes día 24 de mayo, justo cuatro semanas después de iniciar nuestro taller entregaremos nuestra tarea finalizada. El texto y la imagen alegórica que lo acompañará. Recordad que es el último paso de una tarea dilatada en el tiempo pero intensa:
El motivo (la imagen, la Naturaleza), la escritura (individual y colectiva, en pequeño grupo), la selección, la exposición en el gran grupo, de nuevo, la escritura. El borrador con la ilustración, la corrección, el texto definitivo y la edición en formato "cuaderno de haikús".
Entre tanto, hemos vivido el acercamiento a la lectura de poemas: Ángel González, Gabriel Celaya, Pablo Neruda, Antonio Machado, Gustavo A. Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Jorge L. Borges, Federico García Lorca, y un largo etcétera hasta 22... cada uno de nosotros ha apadrinado un poeta o una poeta. Nuestro Fichero de Voces Poéticas quedará completo en breve.
Y recordad que estamos empezando a compartir nuestras lecturas...

jueves, 22 de abril de 2010

FELICES DÍAS DE LA VIDA DIVERSA Y DEL LIBRO, LA LECTURA Y LAS LETRAS...





EN EL AÑO DE LA BIODIVERSIDAD, SIGUIENDO INDICACIONES DE LA ONU, RECORDAD QUE EL DÍA 22 DE ABRIL, SE HA DECLARADO DÍA DEL PLANETA TIERRA... Y MAÑANA, ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO, DECLARADO ASÍ POR LA UNESCO. SE CONMEMORA ESTE DÍA POR LA COINCIDENCIA EN LAS FECHAS (QUE NO EL DÍA...)DE LAS MUERTES DE MIGUEL DE CERVANTES, EL INCA GARCILASO Y WILLIAM SHAKESPEARE. LO CELEBRAREMOS LEYENDO Y ESCRIBIENDO ESTE DÍA 23 DE ABRIL DE 2010.






miércoles, 24 de marzo de 2010

TALLER DE POESÍA: HAIKÚS

Según el Diccionario de la Real Academia la definición de haiku o haikú es la siguiente:
Composición poética de origen japonés que consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.
Buscando por la red hemos encontrado este enlace, El rincón del haiku donde podemos encontrar cuanta información necesitamos para empezar a comprender los haikus que leeremos y, sobre todo, nos dará las pautas para crear nuestros propios poemas... ¿nos atrevemos?

En primer lugar, hemos de fijarnos en los aspectos cotidianos (especialmente de la naturaleza que nos rodea) con otra mirada... buscando la sorpresa, la belleza, la harmonía y la luz que desprenden.
Para empezar a conocer un poquito estos poemas breves, un par de haikus de Jorge Luis Borges:
1.- Lejos un trino.
El ruiseñor no sabe
que te consuela

2.- La vieja mano
sigue trazando versos

para el olvido
Este de Juan Ramón Jiménez:
3.- Está el árbol en flor
y la noche le quita, cada día,
la mitad de las flores.

Unidad Didáctica 5

Os dejo en el blog la nueva unidad didáctica, la número 5, dedicada fundamentalmente a la poesía lírica. Recordad que deberéis familiarizaros con el enlace del "rincón del haikú"....

viernes, 12 de marzo de 2010

PROPUESTA PARA LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA

Aquí os presento el trabajo de ampliación para este próximo período vacacional. Si tenéis alguna duda, decídmelo cuanto antes.
Por otro lado, no olvidéis los plazos de los concursos de la semana cultural (el literario y el de marcapáginas)... La semana próxima (del 15 al 19) tendría que estar todo en el departamento de lengua.

miércoles, 10 de marzo de 2010

RECORDANDO A MIGUEL HERNÁNDEZ...


El poeta de Orihuela (Alicante) nació el 30 de octubre de 1910. Durante este año celebraremos, pues, el centenario de su nacimiento. Leeremos y escucharemos sus poemas, y estaremos atentos a todo lo que aparezca en los medios de comunicación: Internet, radio y TV. Entre ellos, hay una página en Internet sumamente interesante: Miguel Hernández, virtual

Por de pronto os dejo uno de mis poemas favoritos del poeta alicantino, Las nanas de la cebolla, que dedicó a su hijo:


La cebolla es escarcha

cerrada y pobre.

Escarcha de tus días

y de mis noches.

Hambre y cebolla,

hielo negro y escarcha

grande y redonda.

En la cuna del hambre

mi niño estaba.

Con sangre de cebolla

se amamantaba.

Pero tu sangre,

escarchada de azúcar

cebolla y hambre.

Una mujer morena

resuelta en lunas

se derrama hilo a hilo

sobre la cuna.

Ríete niño

que te traigo la luna

cuando es preciso.

Tu risa me hace libre,

me pone alas.

Soledades me quita,

cárcel me arranca.

Boca que vuela,

corazón que en tus labios

relampaguea.

Es tu risa la espada

más victoriosa,

vencedor de las flores

y las alondras.

Rival del sol.

Porvenir de mis huesos

y de mi amor.

Desperté de ser niño:

nunca despiertes.

Triste llevo la boca:

ríete siempre.

Siempre en la cuna

defendiendo la risa

pluma por pluma.

Al octavo mes ríes

con cinco azahares.

Con cinco diminutas

ferocidades.

Con cinco dientes

como cinco jazmines

adolescentes.

Frontera de los besos

serán mañana,

cuando en la dentadura

sientas un arma.

Sientas un fuego

correr dientes abajo

buscando el centro.

Vuela niño en la doble

luna del pecho:

él, triste de cebolla,

tú satisfecho.

No te derrumbes.

No sepas lo que pasa

ni lo que ocurre.


SE ACERCA LA SEMANA CULTURAL

Este es un recordatorio para que vayáis entregando vuestros relatos y poemas para la X edición del Concurso Literario EL POZÓN DE LA DOLORES, en su primera fase, la de centro. Procurad entregarlo cuanto antes puesto que se ha adelantado la semana cultural a los días previos a las vacaciones de Semana Santa.
Con respecto al concurso de marcapáginas (dedicado este año al centenario del nacimiento de Miguel Hernández), la semana próxima veremos algunos de sus poemas y entraremos en su vida y su obra, para que ellos os inspiren y confeccionéis unos hermosos puntos de lectura. Aquí iremos, también, colgando información.
ANIMAOS A PARTICIPAR.