jueves, 27 de mayo de 2010

ENCUENTRO LITERARIO CON LUIS SEPÚLVEDA


ENCUENTRO LITERARIO
JUEVES, 27 DE MAYO DE 2010
CON LUIS SEPÚLVEDA
SALÓN DE ACTOS, JOSÉ HIERRO
IES VALLE DE CAMARGO
Nos vemos a las 11.08



El autor de Historia de una gaviota… y Un viejo que leía novelas de amor, nos hablará de vida y literatura, del oficio de contar historias, y conversará con sus lectores los alumnos de 2º de ESO y aquellos miembros de la comunidad educativa que quieran acercarse … ESTÁIS INVITADOS


Quizás se debe agregar que Sepúlveda es de aquellos escritores que no se puede dejar de leer una vez que se comparte la seducción de alguna de sus obras, y será un autor que te acompañará siempre…



lunes, 24 de mayo de 2010

Y MÁS COLABORACIONES POÉTICAS...

Un amanecer,
dos elementos juntos
y separados.

Muchas personas
que no miran al campo...
¡no ven la vida!

Pequeños animales
trepando por los árboles.
El cocodrilo acecha.

Tiembla la gota
de rocío, con fiebre,
y rota se evapora.

Añorado pasado
días lejanos.
El extraño verano.

Llueve algodón...
se desliza la nieve
sobre el color

ALGUNOS HAIKÚS, PARA ABRIR BOCA...


Se van las aves
con el dolor del hambre:
la taiga helada.


Nado en un mar;
en lágrimas me encuentro,
no son amargas.


En la oscuridad
bailaba con el viento
muy silenciosa.


Gota que salta,
se hunde en la inmensidad
hasta llegar al mar.


Diseño nuevo
de laboriosas redes
tejen arañas.


El hermoso verano
ya va llegando
con felicidad.


Añorado pasado
ya has olvidado
al extraño verano.

miércoles, 19 de mayo de 2010

LA EDICIÓN DEL TALLER DE HAIKÚS

El próximo lunes día 24 de mayo, justo cuatro semanas después de iniciar nuestro taller entregaremos nuestra tarea finalizada. El texto y la imagen alegórica que lo acompañará. Recordad que es el último paso de una tarea dilatada en el tiempo pero intensa:
El motivo (la imagen, la Naturaleza), la escritura (individual y colectiva, en pequeño grupo), la selección, la exposición en el gran grupo, de nuevo, la escritura. El borrador con la ilustración, la corrección, el texto definitivo y la edición en formato "cuaderno de haikús".
Entre tanto, hemos vivido el acercamiento a la lectura de poemas: Ángel González, Gabriel Celaya, Pablo Neruda, Antonio Machado, Gustavo A. Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Jorge L. Borges, Federico García Lorca, y un largo etcétera hasta 22... cada uno de nosotros ha apadrinado un poeta o una poeta. Nuestro Fichero de Voces Poéticas quedará completo en breve.
Y recordad que estamos empezando a compartir nuestras lecturas...

jueves, 22 de abril de 2010

FELICES DÍAS DE LA VIDA DIVERSA Y DEL LIBRO, LA LECTURA Y LAS LETRAS...





EN EL AÑO DE LA BIODIVERSIDAD, SIGUIENDO INDICACIONES DE LA ONU, RECORDAD QUE EL DÍA 22 DE ABRIL, SE HA DECLARADO DÍA DEL PLANETA TIERRA... Y MAÑANA, ES EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO, DECLARADO ASÍ POR LA UNESCO. SE CONMEMORA ESTE DÍA POR LA COINCIDENCIA EN LAS FECHAS (QUE NO EL DÍA...)DE LAS MUERTES DE MIGUEL DE CERVANTES, EL INCA GARCILASO Y WILLIAM SHAKESPEARE. LO CELEBRAREMOS LEYENDO Y ESCRIBIENDO ESTE DÍA 23 DE ABRIL DE 2010.






miércoles, 24 de marzo de 2010

TALLER DE POESÍA: HAIKÚS

Según el Diccionario de la Real Academia la definición de haiku o haikú es la siguiente:
Composición poética de origen japonés que consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente.
Buscando por la red hemos encontrado este enlace, El rincón del haiku donde podemos encontrar cuanta información necesitamos para empezar a comprender los haikus que leeremos y, sobre todo, nos dará las pautas para crear nuestros propios poemas... ¿nos atrevemos?

En primer lugar, hemos de fijarnos en los aspectos cotidianos (especialmente de la naturaleza que nos rodea) con otra mirada... buscando la sorpresa, la belleza, la harmonía y la luz que desprenden.
Para empezar a conocer un poquito estos poemas breves, un par de haikus de Jorge Luis Borges:
1.- Lejos un trino.
El ruiseñor no sabe
que te consuela

2.- La vieja mano
sigue trazando versos

para el olvido
Este de Juan Ramón Jiménez:
3.- Está el árbol en flor
y la noche le quita, cada día,
la mitad de las flores.

Unidad Didáctica 5

Os dejo en el blog la nueva unidad didáctica, la número 5, dedicada fundamentalmente a la poesía lírica. Recordad que deberéis familiarizaros con el enlace del "rincón del haikú"....